Menú Cerrar

“Leer y disfrutar desde la infancia”

Interesante artículo escrito por Santiago Cueto Caballero en homenaje a Lilly Caballero de Cueto por el diario «La República». Aquí sus palabras:

«La habilidad para leer permite muchos aprendizajes posteriores, y aprender a disfrutar de la lectura nos hace crecer como personas. Resultados recientes en pruebas de rendimiento en lectura muestran que nuestros niños, niñas y jóvenes afortunadamente han desarrollado crecientemente esta habilidad durante los últimos años.

Al mismo tiempo sin embargo, estas pruebas muestran grandes diferencias entre grupos: estudiantes en zonas rurales, con madres menos educadas, con lengua materna indígena y de familias con menor poder adquisitivo han tenido consistentemente menores resultados. Históricamente el Estado peruano ha tenido dificultades para llegar a estas familias o para darles un servicio de alta calidad, generándose así alta inequidad educativa. La investigación muestra claramente además que a los cinco años, es decir antes de iniciar la primaria, se encuentran altas inequidades en el desarrollo del lenguaje. Estas diferencias tempranas se mantienen en el tiempo, limitando las posibilidades de las personas desfavorecidas de seguir aprendiendo. Por lo anterior, desarrollar el potencial con el que todos nacemos es una tarea fundamental para los primeros años de vida.
 
«Lilly Caballero de Cueto entendió la importancia de la lectura temprana, y esto la llevó a una práctica coherente durante toda su vida. La entendió porque venía de una experiencia profesional en la que Emilia Barcia fue una influencia y lideresa fundamental en la promoción de la educación inicial. La entendió también por el trabajo educativo y amor de su esposo, Carlos Cueto Fernandini; pero Lilly entendió además que la equidad en educación era fundamental, un derecho como argumentaba Carlos. Por ello Lilly dirigió su trabajo a grupos con menores oportunidades educativas, a menudo en zonas rurales, en barrios muy pobres en la ciudad, y en zonas de emergencia. Recuerdo por ejemplo la importancia que le dio al llevar libros y bibliotecas para niños y niñas en Chincha luego del terremoto del 2007, con gran esfuerzo personal.
 
«Lilly trabajó como maestra de aula y luego como maestra de maestras, pasando además por la Universidad de Lima y el Ministerio de Educación. Ella dedicó sus últimos 35 años a fundar y desarrollar el Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil (CEDILI), donde desarrolló novedosas colecciones, con textos pero también con puras imágenes, pues creía firmemente que los más pequeños podían “leer” y debían hacerlo con sus padres y madres. 
Desarrolló también novedosas bibliotecas itinerantes de fácil transporte para zonas rurales. Este trabajo lo hizo en colaboración con un grupo muy dedicado de voluntarias como ella, y con apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales. Por su trabajo recibió muchos premios, que en nuestra familia valoramos pues como ella los entendemos como un reconocimiento a la labor de Lilly.
 
«Ahora que nos ha dejado, nos queda claro por el testimonio de muchas personas que sus vidas fueron tocadas por su trabajo y cariño. Alonso, Marcos y yo estamos conmovidos por el afecto y solidaridad de todas ellas. Para que su trabajo perdure, en nuestra familia nos hemos propuesto continuar apoyando el desarrollo de bibliotecas infantiles en comunidades donde el trabajo del Estado continúe siendo escaso. Así, Lilly seguirá promoviendo la habilidad y el goce de la lectura entre los más pequeños.»

Fuente: larepublica.pe/impresa/ocio-y-cultura/21720-leer-y-disfrutar-desde-la-infancia