
El Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil CEDILI IBBY PERU se crea en el año 1980 por iniciativa y gestión de su fundadora la señora Lilly Caballero de Cueto, emblemática educadora peruana, especialista en Educación Inicial.
A partir de ese mismo año (1980) y gracias a la invitación de la OEA a participar del Proyecto Interamericano de Literatura Infantil que fomenta la creación de Centros de Documentación e Información de Literatura Infantil en todos los países latinoamericanos, es que formamos parte y representamos en el Perú a IBBY INTERNATIONAL “International Board an Books for Young People”.
A través de casi cuarenta años de trabajo ininterrumpido y voluntario de sus miembros y amigos, en ocasiones con el apoyo y/o alianzas con Instituciones nacionales e internacionales, es que se han podido llevar adelante diferentes actividades y proyectos en los diversos campos culturales y educativos de nuestro país. Sea en nuestra ciudad capital o en zonas urbano marginales, como en distintos departamentos del territorio nacional.


Pionera en la edición y publicación de libros infantiles, y juveniles, con contenidos interesantes, en una época en donde aún apenas existían ediciones para el sector infantil de nuestra población, en CEDILI IBBY PERU se habían publicado muchos títulos para niños y niñas, abordando temas e historias peruanas, escritos e ilustrados por artistas nacionales. Igualmente se han elaborado y editado “Manuales” para capacitación y guía de diversas actividades ligadas a la educación y el desarrollo de nuestra población, dirigidos a educadores, bibliotecarios, editores, padres de familia.
La interesante “Biblioteca” de Literatura Infantil que posee CEDILI IBBY PERU, que se ha ido conformando y enriqueciendo a través de los años, constituye uno de los documentos más valiosos, para estudiar el curso y la historia de la “Literatura Infantil Peruana”. Se encuentra en custodia en el CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, y está a disposición de aquellos investigadores, profesionales, escritores, artistas plásticos, gráficos e ilustradores que estén interesados en consultarla.
Continuar con esta tarea de editar libros infantiles y juveniles, interesantes, adecuados, creativos, con historias que sorprendan y cautiven, apostando por autores e ilustradores peruanos, algunos aún inéditos, poniéndolos en valor, promoviendo sus desempeños, es también uno de los objetivos principales de nuestra institución.


Las actividades y proyectos motivadores, efectuados por CEDILI IBBY PERU, llevadas a cabo en diferentes zonas de nuestro país, sobre todo en las rurales y más apartadas, han sido y son de mucha ayuda, para capacitación y educación de sus pobladores, tanto de adultos (maestros, bibliotecarios, padres de familia) como los dirigidos al público infantil.
Los más inesperados materiales reciclados, objetos en desuso, revistas y encartes desechados, artesanías, tejidos y libros, hechos en diferentes telas, estampados de manera artesanal y/u otros elementos utilizados en nuestros talleres a cargo de profesionales especializados, ya sea en los infantiles, o los dirigidos a adultos, son utilizados en CEDILI, desde hace muchísimo tiempo, para que aparte de ser muy creativos, resulten económicos y que puedan replicarse de manera económica y sencilla.


Soñamos con un Perú donde los niños puedan ocupar con dignidad y con respeto el lugar que merecen. Donde nuestro propósito y deseo, que los libros signifiquen para ellos valiosos instrumentos que alimenten su espíritu y que se conviertan en los buenos compañeros de sus ratos de ocio. Donde puedan emocionarse con historias tan variadas que despierten su imaginación y le generen la capacidad de soñar.
Sabemos que nuestra obra aún es muy pequeña y que nos queda muchísimo por hacer. Sin embargo, sentimos que estamos en el camino correcto, trabajando con ahínco, procurando poner lo mejor de nuestra parte para contribuir con el Perú, nuestro país maravilloso que nos cobija y arropa, para que “Nuestra Historia” prosiga por la ruta trazada, llevando adelante este sueño, con optimismo, y entusiasmo. Con la convicción y la esperanza de alcanzar algún día, la realidad deseada.
Agradecemos enormemente la generosidad de las entidades culturales, educativas, u otras Instituciones amigas, peruanas y/o extranjeras que nos han apoyado a lo largo de todos estos años.